Para esta ocasión se realizaron dos exposiciones, en la primera parte, Jeremy Anbleyth-Evans, oceanógrafo social, presentó acerca del eco-confederalismo con casos comparados en Panamá y Chile, dando cuenta de las diferencias y desafíos en torno a la pesca, la conservación y la gobernanza local. En Panamá existen las Comarcas, territorios indígenas, que comprenden espacios de tierra y mar, donde existen parlamentos que responden a los grupos locales teniendo pertinencia cultural y permitiendo sostener parte de su autonomía.
En la actualidad Panamá atraviesa por un proceso de construcción de una nueva Ley de Pesca, la cual se debate en un contexto de ampliación del neoliberalismo, pero donde también fuertes presiones de la pesca industrial, han impacto en ecosistemas como los manglares y arrecifes, donde comunidades locales de pescadores artesanales se han visto directamente afectadas. Bajo esto, el investigador señala que es interesante observar procesos locales de resurgimiento y apropiación de espacios marino-costeros por parte de comunidades indígenas, comparando lo que sucede en las Comarcas en Panamá y los ECMPOs en Chile.
En la segunda etapa de la reunión, Carolina Altamirano, antropóloga, presentó parte de los resultados de su tesis de Magister en Geografia, vinculado a los Changos y el proceso de etnogénesis que se ha venido gestando desde comienzos de siglo en el territorio y maritorio de la costa norte de Chile. La privatización tanto de la tierra como del mar, han producido transformaciones profundas en el norte, estableciendo limites fijos para un territorio que se ha consituido en base a las movilidades del pueblo Chango. La antropologa centro su trabajo en la Caleta de Chañaral de Aceituno, donde pudo observar el reagrupamiento de algunas familias y el reconocimiento de sus genealogías, así como han mantenido el desarrollo de practicas consuetudinarias y de su memoria asociado a la amplitud de un territorio, que conecta tierra y mar en la costa norte.